Oddo BHF SCA, un destacado grupo financiero con sede en París, y quienes son los responsables del desarrollo de una stablecoin denominada en euros bajo el ticket EUROD. Una iniciativa que introduce a la compañía en un mercado cada vez más concurrido, y con la que busca posicionarse de la mejor manera dentro del sector stablecoins EURO.
Pero ¿Quiénes son Oddo BHF SCA? Reconocidos por su experiencia en la gestión de activos y servicios de banca privada, esta compañía es mayoritariamente propiedad de la familia Oddo, tiene más de 170 años de historia, dentro del mundo financiero. Esta enorme experiencia le permite a Oddo gestionar activos de clientes y emplea a miles de personas.
Sus principales líneas de negocio abarcan la banca privada, la gestión de activos y la banca corporativa y de inversión. Este grupo generó un ingreso bancario neto importante, que supera los 140 mil millones de euros. Y con ello, respalda a esta nueva stablecoin dentro del sector crypto.
Tecnología y los casos de uso de EUROD
Para el desarrollo de este instrumento, Oddo BHF ha estado colaborando con Fireblocks, un conocido proveedor de tecnología cripto. Fireblocks es esencial en este esfuerzo debido a su reputación por su infraestructura de billetera segura y sus profundas herramientas operacionales.
La plataforma de Fireblocks se destaca por ser altamente accesible y por su capacidad de integrarse con una gran cantidad de redes blockchain. Más allá de la seguridad, sus capacidades tecnológicas optimizan la liquidación de activos digitales, lo que permite a instituciones como Oddo gestionar transacciones de manera eficiente mientras aseguran el cumplimiento de las regulaciones.
Al mismo tiempo, Oddo BHF ha decido lanzar su nueva stablecoin usando la tecnología de Polygon. La elección de esta Layer 2 responde a una estrategia muy simple y clara: tener acceso a un marco de desarrollo maduro y confiable como el que se da sobre el ecosistema Ethereum y sus Layer 2. Al mismo tiempo, tener acceso al amplio ecosistema de aplicaciones descentralizadas, donde EUROD puede tener un gran espacio de participación, entre otras bondades, como la velocidad de operaciones y el bajo coste de comisiones. Puedes ver el token emitido dentro de la red Polygon, usando el explorador de bloques Polygonscan, usando este enlace.
El objetivo de todo esto es claro: convertir a EUROD en una stablecoin de referencia dentro del sector crypto euro regulado, haciendo hincapié en el cumplimiento de MiCA y las regulaciones europeas alrededor del sector crypto y stablecoin.
Entorno regulatorio europeo: un catalizador para la innovación financiera
La incursión estratégica de Oddo BHF en el sector de los activos digitales, mediante el desarrollo de una stablecoin propia, no es un movimiento aislado, sino una respuesta calculada al nuevo y progresivo marco regulatorio de la Unión Europea. La estructuración de este criptoactivo bajo la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) evidencia una estrategia proactiva, diseñada para capitalizar la claridad y seguridad jurídica que esta nueva normativa aporta al ecosistema.
El reglamento MiCA, cuya plena implementación se espera para finales de 2024, establece un marco armonizado para los criptoactivos en toda la UE. De particular relevancia son sus normativas específicas para los tokens de dinero electrónico (EMTs), categoría en la que encajan las stablecoins respaldadas por una única moneda fiat como el euro.
Estas reglas exigen a los emisores, como bancos o entidades de dinero electrónico, mantener reservas líquidas en una proporción 1:1, garantizar derechos de reembolso directo para los tenedores y cumplir con estrictos requisitos de gobernanza y transparencia. Lejos de ser una barrera, este marco regulatorio es visto por las instituciones financieras tradicionales como una oportunidad única para legitimar su participación en un mercado antes percibido como volátil y de alto riesgo.
Análisis del mercado: competencia feroz y la batalla por el Euro Digital
A pesar del impulso regulatorio, Oddo BHF se adentrará en un mercado de stablecoins que, aunque en plena expansión, presenta desafíos significativos. El ecosistema está actualmente dominado por gigantes globales referenciados al dólar estadounidense, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), cuya capitalización de mercado y liquidez eclipsan a sus contrapartes europeas. De hecho, el mercado de stablecoins en euros ha experimentado una penetración históricamente limitada.
Sin embargo, el panorama está cambiando rápidamente. La claridad que aporta MiCA está atrayendo a nuevos y poderosos competidores, intensificando la carrera por liderar el espacio del euro digital. Un actor clave es AllUnity, una empresa conjunta formada por el gigante bancario alemán Deutsche Bank, el gestor de activos digitales Galaxy Digital y la firma de trading Flow Traders. Su objetivo explícito es emitir una stablecoin en euros, aprovechando la vasta red de distribución de Deutsche Bank para impulsar su adopción masiva.
Además, el interés no se limita a la banca tradicional. Gigantes del sector fintech como Revolut y la plataforma de inversión Robinhood Markets han manifestado su interés en explorar el lanzamiento de sus propias stablecoins, lo que podría fragmentar aún más el mercado pero también acelerar la innovación y la adopción por parte de los consumidores.
Curso de iniciación a DeFi
Nivel medioEs hora de actualizarse. Las finanzas tradicionales han cambiado, descubre el revolucionario ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Posicionamiento estratégico de Oddo BHF
La decisión de Oddo BHF de colaborar con Fireblocks, una plataforma líder en infraestructura de custodia y transferencia de activos digitales, es un componente crítico de su estrategia. Esta asociación no solo garantiza un alto nivel de seguridad para las operaciones y la custodia de los activos, sino que también agiliza los procesos de liquidación, un factor esencial para competir eficazmente. Al combinar la solidez de un custodio tecnológico de primer nivel con un enfoque riguroso en el cumplimiento normativo bajo MiCA, Oddo BHF se posiciona no solo para competir, sino para liderar en un segmento específico del mercado.
El movimiento de Oddo BHF debe interpretarse como un paso más en la convergencia entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el ecosistema de la tecnología blockchain. Esta incursión subraya la creciente convicción de que las stablecoins reguladas no son un nicho, sino una pieza fundamental de la futura infraestructura financiera de Europa. A medida que más instituciones financieras lancen sus propias versiones del euro digital, se allanará el camino para una mayor tokenización de activos, liquidaciones instantáneas y una eficiencia sin precedentes en los mercados de capitales, redefiniendo el papel del euro en la era digital.