La SEC es el organismo encargado de regular los productos de inversión y los mercados de valores en Estados Unidos. Seguro que en los últimos meses habrás oído hablar mucho de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, más conocida por sus siglas en inglés, SEC.
Este organismo regulador ha saltado a la fama en los últimos meses debido a su papel activo en la aprobación o negativa de los esperados ETF de Bitcoin al contado.
¿Qué es la SEC?
La Securities and Exchange Commission de EEUU (SEC) o Comisión de Valores y Bolsa, en español, es un organismo encargado de la protección de los inversores. El principal objetivo de la SEC es velar por mantener la integridad de los mercados de valores. En España, su equivalente sería la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Para qué sirve la SEC?
La SEC es un organismo regulador y sus principales objetivos son:
- Proteger a los inversores ante cualquier situación perjudicial.
- Velar por la integridad de los mercados de valores en EEUU.
- Combatir el fraude mediante la supervisión y el control de las compañías y agentes que intervienen en los mercados.
- Coordinar y supervisar los mercados de valores para que sean justos y transparentes.
¿Qué funciones tiene la SEC?
En EEUU, los depósitos bancarios están garantizados por el gobierno federal. Sin embargo, las acciones, bonos y otros productos de inversión pueden ser manipulados y perder valor, ya que carecen de garantías.
La SEC se encarga de mantener las buenas prácticas en el sector, siguiendo el principio de que los inversionistas (sin importar el tamaño de su patrimonio) deben tener acceso a toda la información sobre sus inversiones.
Por tanto, la SEC exige a las empresas que ofrecen valores bursátiles negociables revelar al público toda la información financiera pertinente, para que los usuarios puedan juzgar si estos productos suponen una buena inversión o no.
Una de las principales funciones de la SEC es supervisar las bolsas de valores, los corredores, los consejeros de inversión, los fondos de inversión y otros productos de inversión como las criptomonedas.
Finalmente, la SEC se encarga de combatir el fraude en los mercados de valores estadounidenses, persiguiendo cualquier actividad que incumpla la regulación vigente (compra de información privilegiada, fraude contable, divulgación de información falsa, etc.).
Pulsa aquí para abrir de forma GRATUITA y segura tu cuenta de usuario en español y recibe un regalo de 15€.
¿Por qué la SEC regula las criptomonedas?
Al tratarse del regulador financiero con más peso de EEUU, se encarga también de la regulación de las criptomonedas.
Esto se debe al temor que surgió en Estados Unidos de que las criptomonedas fueran utilizadas para lavar dinero o para evadir las sanciones económicas internacionales.
Por tanto, la SEC implementó un conjunto de medidas para controlar y regular el mercado de las criptomonedas y los exchanges, así como planes para controlar el mercado cripto, realizando seguimientos de operaciones que considerasen sospechosas de lavado de dinero o financiación del terrorismo.
Por otra parte, tras la debacle del ecosistema Terra (LUNA) y de la quiebra de FTX, la SEC reforzó su vigilancia sobre el sector cripto y endureció la regulación sobre el sector, tratando de hacerse con el control del mercado cripto.
¿Cómo influye la SEC en las criptomonedas?
Como organismo que supervisa los productos e instrumentos de inversión, la SEC también se encarga de supervisar el sector de las criptomonedas y los exchanges en Estados Unidos.
En este sentido, las decisiones que toma la SEC sobre algunas criptomonedas tienen un efecto notable, tanto sobre el sector cripto como en los precios de las criptomonedas.
Por ejemplo, en junio de 2023, la SEC designó 19 tokens como valores lo que provocó una fuerte liquidación que borraron más de 23.000 millones de dólares de un plumazo del mercado cripto y provocó que algunos exchanges, con sede en EEUU, tuvieran que eliminar algunas criptomonedas de sus listings.
En el caso de los tokens, la decisión de junio provocó graves pérdidas individuales. Por ejemplo, ADA perdió un 20% en poco más de 24 horas, ALGO cayó un 21% y MATIC perdió más de un 25% al ser denominada como valor.
Aunque la SEC solo tiene autoridad para regular el mercado en EEUU, sus decisiones tienen un impacto muy fuerte sobre el sector por diversos motivos:
- El mercado cripto en EEUU es muy fuerte.
- Algunos de los principales exchanges tienen su sede allí.
- La SEC y sus decisiones tienen un gran peso en todo el mundo, ya que es una comisión con mucho peso en el ámbito de la regulación de los mercados financieros.
Aprobación de un ETF de Bitcoin
Uno de los efectos más notables de las decisiones de la SEC sobre el sector, lo tenemos en la aprobación (o falta de aprobación) de los ETF vinculados a criptomonedas.
Los ETF son instrumentos de inversión que permiten a los usuarios tener exposición a un valor, pero sin la obligación o responsabilidad de comprarlo.
Recientemente, BlackRock, el mayor gestor de inversiones del mundo, con más de 10 billones de dólares bajo gestión, presentó una solicitud para crear un ETF de Bitcoin al contado, algo que podría suponer un hito para la criptomoneda.
Sin embargo, la SEC ha “puesto en pausa” todas las presentaciones de ETFs de Bitcoin al contado, impidiendo que miles de usuarios e instituciones inviertan en Bitcoin.
La decisión de no acometer el estudio y aprobación de estos productos ha llamado la atención del sector, ya que en el pasado la SEC ha aprobado instrumentos similares como el de Grayscale.
¿Cómo afectan las decisiones de la SEC al sector cripto?
Aunque todavía es pronto para saber qué efecto pueden tener a largo plazo estas decisiones, lo cierto es que durante los últimos meses cada vez son más las voces críticas con el organismo que señalan que está perjudicando, no solo al sector, sino a gran parte de la economía americana.
Por ejemplo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos considera que la actividad regulatoria de la SEC no está siguiendo los procesos debidos y que, en algunos casos, está “hostigando” a las empresas del sector.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha llegado a tachar de “ilegales y dañinas” algunas de las medidas que está tomando el regulador estadounidense.
Entre las acusaciones más comunes contra la SEC destacan la falta de claridad en la regulación del sector, la persecución y una “doble vara de medir”, comparando la laxitud con la que se trató a FTX y la dureza con la que se está tratando al sector.
A la larga, las acciones de la SEC podrían repercutir en una reducción del atractivo de la inversión en criptomonedas y en el sector, así como en la limitación de uso de criptomonedas en EEUU.
Te ayudamos
Preguntas Frecuentes
Principales preguntas resueltas sobre criptomonedas y criptografía
Una criptomoneda es una forma de moneda digital que utiliza criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Las criptomonedas funcionan en una red descentralizada y distribuida llamada blockchain que registra todas las transacciones y asegura su integridad y transparencia. Cada transacción se verifica mediante un proceso de criptográfico, en el que los nodos de la red compiten para validar la transacción. Una vez validada, la transacción se registra en la cadena de bloques y se agrega a la base de datos pública. Algunas criptomonedas como Bitcoin tienen un suministro limitado y una tasa de inflación programada, lo que significa que no pueden ser manipuladas por los gobiernos o las instituciones financieras centrales. En su lugar, su valor se determina por la oferta y la demanda del mercado y puede fluctuar rápidamente en función de las noticias y los eventos del mercado.
Los monederos o wallet de criptomonedasson herramientas utilizadas para almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Su funcionamiento depende del tipo de monedero que se utilice, pero en general, estos son los pasos a seguir: Generación de una dirección única: El monedero genera una dirección única y segura que se utiliza para recibir criptomonedas. Almacenamiento de claves privadas: El monedero almacena de forma segura las claves privadas que se necesitan para acceder a las criptomonedas almacenadas en el monedero. Envío y recepción de criptomonedas: El usuario puede enviar y recibir criptomonedas a través de su monedero utilizando la dirección única generada anteriormente. Las características más importantes de los monederos de criptomonedas son: Seguridad: Los monederos de criptomonedas deben garantizar la seguridad de las claves privadas del usuario y la protección de sus fondos. Accesibilidad: Los monederos de criptomonedas deben ser accesibles desde cualquier lugar y dispositivo, para que el usuario pueda realizar transacciones en cualquier momento. Compatibilidad: Los monederos de criptomonedas deben ser compatibles con diferentes criptomonedas y con los diferentes sistemas operativos utilizados por los usuarios.Entra en la wallet de Bit2Me y comprueba por tí mism@.
Actualmente, existen miles de criptomonedas diferentes en el mercado, cada una con sus propias características únicas. Sin embargo, podemos agruparlas en tres categorías principales: Criptomonedas basadas en blockchain: son aquellas que utilizan una tecnología de registro distribuido llamada blockchain para almacenar y verificar transacciones. Ejemplos incluyen Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Stablecoins: son criptomonedas diseñadas para mantener su valor estable, generalmente en relación con una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense. Las stablecoins son populares entre los inversores que buscan minimizar la volatilidad en sus inversiones en criptomonedas. Ejemplos incluyen USDT, USDC y DAI. Tokens de utilidad: son criptomonedas que se utilizan dentro de una plataforma o red específica para realizar transacciones o acceder a servicios específicos. Ejemplos incluyen el token B2M de Bit2Me y el token LINK de Chainlink. Es importante destacar que cada criptomoneda tiene sus propias características y uso particular. La elección de invertir en una u otra depende de las necesidades y objetivos del inversor, así como de la investigación previa sobre la criptomoneda en cuestión.
El airdrop es una distribución gratuita de criptomonedas a una gran cantidad de personas. Esta técnica se utiliza a menudo como una forma de promoción y marketing para proyectos de criptomonedas, ya que puede aumentar la visibilidad y el conocimiento del proyecto. Para participar en un airdrop, los destinatarios deben realizar una acción específica, como registrarse en un sitio web, seguir una cuenta de redes sociales o haber sido un early adopter y ser de los primeros en participar activamente en un proyecto. Aquellas que cumplan con las condiciones, recibirán una cantidad determinada de criptomonedas como recompensa. Para los destinatarios, los airdrops pueden ser una gran oportunidad de obtener criptomonedas gratuitas y experimentar con diferentes proyectos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también existen riesgos asociados con los airdrops, como la posibilidad de fraude o de recibir criptomonedas sin valor. En resumen, los airdrops de criptomonedas pueden ser una forma emocionante de descubrir nuevos proyectos y ganar criptomonedas gratuitas. Pero siempre es importante investigar los detalles del proyecto y del airdrop antes de participar para minimizar los riesgos potenciales.
El otro intercambio donde el precio es más alto. Los 3 aspectos más importantes del arbitraje en criptomonedas son: - La diferencia de precios de las criptomonedas en diferentes plataformas de intercambio es la clave para el éxito del arbitraje. - El proceso de arbitraje puede ser automatizado mediante el uso de software especializado. - El arbitraje en criptomonedas conlleva riesgos, como la fluctuación del precio de las criptomonedas y la volatilidad del mercado.arbitraje en criptomonedas es un proceso mediante el cual los inversores buscan aprovechar las diferencias de precio de las criptomonedas en diferentes plataformas de intercambio para obtener beneficios. El proceso implica comprar la criptomoneda en un intercambio donde el precio es bajo y venderla en
Las ICO sonuna forma de recaudar fondos para proyectos relacionados con criptomonedas. En lugar de recurrir a fuentes de financiamiento tradicionales como la emisión de acciones o la obtención de préstamos bancarios, los proyectos de criptomonedas pueden optar por lanzar una ICO y vender tokens a los inversores. Algunas ICO han sido muy conocidas en los últimos años, y algunas han recaudado grandes sumas de dinero en un corto período de tiempo, como ejemplo podemos contarte el caso de la ICO de B2M, el utility token de Bit2Me.
En una ICO, los inversores compran tokens de forma anticipada. Estos tokens pueden utilizarse como una forma de pago dentro del proyecto, por ejemplo, para acceder a una plataforma o servicio relacionado con la criptomoneda. También pueden intercambiarse por otras criptomonedas una vez que el proyecto se haya lanzado y los tokens estén disponibles en los intercambios de criptomonedas.
Una DAO es una organización descentralizada que funciona mediante contratos inteligentes en una blockchain, sin necesidad de una autoridad central. En el contexto de las criptomonedas, las DAO pueden utilizarse para gobernar proyectos o redes específicas. En una DAO, los titulares de los tokens de gobernanza tienen derecho a votar sobre las decisiones relacionadas con el furuto del proyecto. Una vez aprobadas, estas decisiones se ejecutan automáticamente mediante contratos inteligentes, lo que significa que no se requiere intervención humana. Las DAO ofrecen varias ventajas sobre los sistemas de gobierno centralizados, como una mayor transparencia y participación de los titulares de tokens. Sin embargo, también existen desventajas potenciales, como la influencia desproporcionada de los titulares de tokens más grandes y la necesidad de una gran cantidad de participación para que el proceso de votación sea efectivo. En general, las DAO de criptomonedas son una forma innovadora de gobernar proyectos y redes descentralizadas, pero deben ser consideradas cuidadosamente en su implementación. Consulta el curso de
La principal diferencia entre una criptomoneda y el dinero fiat es que las criptomonedas no están controladas ni emitidas por ningún gobierno o institución, mientras que el dinero fiat sí depende de los bancos o de la autoridad central autorizada y los gobiernos para su funcionamiento. Además, el valor de una criptomoneda depende directamente de la confianza de sus usuarios, mientras que el valor del dinero fiat es evaluado por los usuarios y los mercados, así como por factores como la inflación y la política económica.
La blockchain es una base de datos sostenida por una red descentralizada en su totalidad, en la que se lleva la cuenta de todas las unidades de una criptomoneda en circulación y todas las operaciones realizadas. La blockchain está formada por una red enorme de ordenadores en todo el mundo que funcionan de forma descentralizada y por consenso. Gracias a esto, la información de la creación y distribución del dinero mediante las transacciones, queda registrada de forma inmutable, lo que garantiza su seguridad y transparencia. La blockchain es el corazón de las criptomonedas y es lo que permite que las transacciones financieras se realicen de forma descentralizada y segura.
Empieza en Bit2Me y salta al mundo de las criptomonedas con ventaja. Regístrate fácilmente y consigue 15€ GRATIS en tu primera compra con este enlace. ¡No esperes más para unirte a la revolución cripto! Registrarme