En el universo de las criptomonedas, saber qué es minar bitcoin y cómo funciona la minería de bitcoin es fundamental para quienes desean participar activamente en esta revolución financiera. Minar bitcoins no es solo resolver complejos problemas matemáticos; es sostener la seguridad y el equilibrio de una red descentralizada que mueve miles de millones de dólares diariamente.
Además, saber cómo minar bitcoins desde casa o mediante otras opciones puede ser una oportunidad no solo técnica, sino también económica, aunque con importantes desafíos que analizaremos en detalle.
¿Quieres empezar en el mundo de Bitcoin y no sabes cómo? Minar bitcoins hoy por hoy es muy complicado, como veremos a continuación, pero puedes descubrir todo lo que necesitas de Bitcoin en nuestro Curso Básico de Bitcoin, gratuito, donde te guiamos paso a paso para convertirte en un experto. Seguimos.
¿Qué es minar bitcoin y cómo funciona la minería de bitcoin?
La minería de bitcoin consiste en validar las transacciones que se realizan en la red y agruparlas en bloques. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y debe ser validado mediante la resolución de un complicado problema matemático basado en cálculos aleatorios, conocido como prueba de trabajo (PoW). La resolución de este problema permite asegurar que las transacciones son legítimas y que no se están gastando Bitcoins más de una vez, evitando fraudes y manteniendo la integridad del sistema.
Los mineros compiten para resolver este problema cada diez minutos aproximadamente; aquel que lo logre primero, genera un nuevo bloque y recibe como recompensa una cantidad de bitcoins recién creados (actualmente, 3,125 BTC, debido al halving), sumado a las comisiones que pagan los usuarios por cada transacción incluida en ese bloque.
Este proceso es vital para el funcionamiento de Bitcoin como sistema descentralizado, ya que no depende de una autoridad central para validar las operaciones, sino de un consenso entre nodos mineros alrededor del mundo.
Tip para expertos
«La red marca el tiempo de las transacciones mientras se van hasheando (hacer una transformación criptográfica) dentro de una cadena continua de prueba de trabajo basados en hashes. Se va formando un registro que no puede modificarse sin rehacer la prueba de trabajo. La cadena más larga no sólo sirve como prueba de la secuencia de eventos ocurridos, sino, como prueba de que proviene del mayor conjunto de potencia de CPU. Siempre que la mayor potencia de CPU esté controlada por nodos que no están cooperando para atacar la red, generarán la cadena más larga y superarán a los atacantes.»
Satoshi Nakamoto en el Whitepaper de Bitcoin
¿Cómo minar bitcoins: equipo y modalidades?
Inicialmente, era posible minar Bitcoin con computadoras comunes y sus procesadores (CPU). Sin embargo, con el incremento de la dificultad y la competencia, este método se volvió completamente ineficiente. La minería evolucionó a usar tarjetas gráficas (GPU) que ofrecían una mayor capacidad de cómputo, y finalmente llegó la era de los ASICs (Application-Specific Integrated Circuit), máquinas diseñadas exclusivamente para minar con alta eficiencia. Hoy en día, esta es la única opción rentable para minar bitcoins con posibilidades competitivas.
Minar bitcoin desde casa, en pool o en la nube
- Minar en casa: Invertir en un ASIC doméstico puede ser la manera más directa de comenzar, pero implica altos costos eléctricos, problemas de refrigeración y dificultad para competir en la red. Además, el ruido y el calor pueden ser un inconveniente en entornos domésticos.
- Minar en pool: Un pool de minería agrupa la potencia computacional de varios usuarios para tener más probabilidades de resolver bloques y obtener recompensas compartidas proporcionalmente. Es la modalidad más utilizada para quienes no cuentan con infraestructura gigantesca.
- Minar en la nube: Permite alquilar potencia minera en centros especializados sin poseer hardware físico. Evita problemas técnicos y de mantenimiento, pero hay que ser cuidadoso con la legitimidad y rentabilidad de los proveedores.
Función de la minería
Debido a que las criptomonedas son un sistema descentralizado, necesitamos una fórmula que nos permita comprobar todas las operaciones realizadas. La misión de la minería es vital para evitar que alguien pueda usar la misma cantidad de Bitcoin más de una vez o sea capaz de introducir monedas falsas en el mercado.
Así, los mineros revisan las transacciones y juntan las últimas que se han generado en un grupo llamado bloque. El conjunto de los bloques podría compararse al conjunto de páginas de un libro mayor (libro de contabilidad) o ledger, que certifica todos los movimientos y el saldo de los usuarios.
Pool de minería
Cuanta mayor potencia de computación se tenga, más fácil resulta resolver un bloque y, por tanto, obtener una recompensa. Por este motivo se crearon los pool de minería, para realizar un trabajo conjunto y obtener una recompensa justa entre todos los miembros por el trabajo realizado.
Unirse en un pool nos garantiza más posibilidades de resolver un bloque y conseguir la recompensa. Si lo hiciéramos de manera individual, puede que nunca obtuviéramos una recompensa, ya fuera por pura probabilidad o porque tuviéramos menos potencia de cómputo que la competencia.
Así pues, asociarnos con otros usuarios que aportan máquinas de minado nos garantiza tener más probabilidades de obtener una recompensa.
La recompensa para el minero
Como hemos explicado antes, tenemos que tener en cuenta que cada 210.000 bloques, la cantidad de Bitcoin que se ofrecen como recompensa se reduce a la mitad, algo que se conoce como halving. Esto implica que el valor de cada Bitcoin tenga que aumentar para que el minado continúe siendo rentable.
Dentro del código de Bitcoin está establecido que cuando se valida un bloque, se obtiene una cantidad determinada de monedas. Actualmente, se obtienen 3,125 BTC por cada nuevo bloque validado. Debemos tener en cuenta que a esta cantidad de Bitcoin fija se le suman las comisiones por cada una de las transacciones. Además, es importante tener en cuenta que, dependiendo de la dificultad dinámica de la blockchain, el minado de cada bloque sucede cada diez minutos aproximadamente.
Es ese beneficio económico lo que ha llevado a una expansión de la actividad de minería, la cual se puede ver muy claramente en este mapa global, del poder de hashrate de minería de Bitcoin a nivel global.
Tip para expertos
«Por convención, la primera transacción en el bloque es una transacción especial que genera una nueva moneda cuyo dueño es el creador del bloque. Esto agrega un incentivo para que los nodos apoyen a la red, provee una forma inicial de distribuir y pone en circulación las monedas puesto que no hay una autoridad para crearlas. Esta adición estable de una cantidad constante de monedas nuevas, es análoga a los mineros de oro que gastan recursos para ponerlo en circulación. En nuestro caso, los recursos son el tiempo de CPU y la electricidad que se gastan.»
Satoshi Nakamoto en el Whitepaper de Bitcoin
¿Qué necesito para minar bitcoin?
Los primeros bitcoin se minaron haciendo uso de los procesadores o CPU de los equipos informáticos debido a que muy poca gente estaba minando. De hecho, en un principio sólo Satoshi Nakamoto minaba en la red Bitcoin y otros mineros se fueron uniendo poco a poco al proceso. Pero a medida que se fue incorporando gente a la minería, la dificultad aumentó por el incremento de la potencia de computación de la red, una situación que complicó mucho obtener una recompensa. Así se produjo el salto a las tarjetas gráficas debido a que las GPU (procesador gráfico) tienen más potencia de cálculo que el procesador.
El 16 de diciembre de 2009 se lanzó la versión 0.2 del software de Bitcoin, que incorporaba una interesante novedad, y es que se permitía el uso de varios procesadores en un mismo sistema.
Lo que permitía la v0.2 de Bitcoin era el desarrollo de máquinas especializadas para la computación: los ASIC. Básicamente, un ASIC es un ordenador especializado que cuenta con muchos procesadores. La potencia de cómputo de cada uno de estos sistemas es mucho mayor y dejó la minería mediante tarjetas gráficas completamente obsoleta. Si bien un ASIC no puede servirnos como un PC normal, estos pueden perfectamente ejecutar las instrucciones necesarias para llevar a cabo la minería, de forma extremadamente eficiente.
La dificultad y el hash rate
Debemos entender que cuantos más equipos informáticos se añaden a la red, más aumenta su capacidad de cómputo. Y al mismo tiempo, se concentra mayor competencia para obtener una recompensa.
La dificultad es el cálculo necesario para garantizar que los bloques se obtienen cada diez minutos. Si los nuevos bloques de repente se generaran en menos de 10 minutos de media durante 2.016 bloques, Bitcoin se reajustaría automáticamente para aumentar la complejidad del problema. Lo contrario ocurriría sí la media en esos 2.016 bloques superase los 10 minutos.
El hash rate por otro lado es la capacidad de procesamiento de la red de Bitcoin por cada uno de los equipos que se añaden a ella. La suma de la potencia de todos los equipos de la red nos da como resultado el hash rate total en la red.
Rentabilidad del minado de Bitcoin
Según la potencia del ASIC que tengamos y el pool en el que estemos, tendremos más o menos posibilidades de obtener Bitcoin. La rentabilidad depende del valor del Bitcoin, la dificultad de la red y el factor determinante: el coste eléctrico.
El precio de la electricidad será el que realmente determine si es viable o no minar Bitcoin, es decir, si obtendremos una compensación por el trabajo realizado. Las grandes granjas de minado se suelen instalar en países o zonas donde se tiene acceso a electricidad barata, sobre todo basada en energías renovables, principalmente hidráulica. Desgraciadamente en España, el alto coste de la electricidad hace prácticamente inviable minar Bitcoin.
¿Cuánto gana un minero de bitcoin?
No sólo debemos tener en cuenta la electricidad directa necesaria para alimentar los equipos del minero. También necesitamos refrigerar todo el calor que generan, por lo que el coste eléctrico aumenta significativamente.
Debemos tener en cuenta el coste de adquisición del equipo y la competencia. Lo que es lo mismo: la cantidad de máquinas que hay operando en la red y que suele aumentar con el tiempo. Esto puede provocar que nuestra operación de minado junto con el coste eléctrico pueda ser o no rentable.
Finalmente, se debe tener en cuenta el desarrollo de nuevos sistemas especializados. Los sistemas para el minado de Bitcoin siguen en desarrollo y eso puede suponer que en cualquier momento nuestro ASIC quede obsoleto o, dicho de otra manera, se reduzca la rentabilidad.
¿Y todo esto para qué?
Todo el trabajo que realizan los mineros creando nuevos bitcoins y validando las transacciones tiene su sentido para que puedas disfrutar plenamente de la experiencia Bitcoin.
Si estás pensando en comprar tus primeros satoshis de Bitcoin puedes hacerlo en Bit2Me, donde además tienes una promoción exclusiva esperándote.
Ejemplos prácticos y casos reales de uso
Cuánto se gana hoy minando 1 BTC
La recompensa por bloque validado es de 3,125 BTC, pero obtener un bloque entero puede tomar mucho tiempo y recursos. Para un minero individual con un ASIC promedio (por ejemplo, un Antminer S19 Pro con 110 TH/s), y considerando la dificultad actual de la red y el coste eléctrico, la ganancia neta diaria puede variar ampliamente.
Ejemplo:
- Precio BTC aproximado: 120.000 €
- Recompensa estimada diaria proporcional: 0,0005 BTC (ajustado a potencia y participación en pool)
- Ganancia bruta diaria: 60 €
- Consumo eléctrico diario: 3 kW (suponiendo 0,15 €/kWh → 10,8 €)
- Ganancia neta: 49,2 € diarios, o lo que es lo mismo mensual, unos 1476 € (otros costes aplican como el mantenimiento).
Comparativa entre minado en casa, en pool y en la nube
Ahora podemos ver una comparativa sencilla entre la minería en diferentes contextos como sería minar en casa, en pools o en la nube.
Tabla de rentabilidad estimada con costes
Pongamos por ejemplo, una tabla de rentabilidad estimada de costes de minería con un minero ASIC, AntMiner S19 Pro.
Con estos datos puedes ver muy claramente el enorme impacto que puede tener el coste de la electricidad dentro de la sostenibilidad económica de la minería de Bitcoin. De allí que, los mineros busquen operar en países donde el coste de energía sea mucho menor o que generen su propia energía con el fin de salvar ese problema.
Pulsa aquí para abrir de forma GRATUITA y segura tu cuenta de usuario en español y recibe un regalo de 15€.