Imaginen un ecosistema blockchain donde la seguridad de la red, la gobernanza y los incentivos económicos están intrínsecamente ligados, creando una sinergia que impulsa el crecimiento y la innovación. Olvídense de los modelos tradicionales que priorizan la recompensa de los validadores por encima del bienestar del ecosistema.
Pues bien, Berachain es ese nuevo paradigma. Esta nueva blockchain tiene una audaz propuesta que redefine las reglas del juego en el mundo de las criptomonedas. Esta cadena de bloques de capa 1 (Layer 1), idéntica a Ethereum Virtual Machine (EVM) es increíblemente eficiente, utiliza un innovador mecanismo llamado «Prueba de Liquidez» (Proof of Liquidity – PoL) construido sobre el robusto marco BeaconKit. En este artículo, desentrañaremos los misterios de Berachain, explorando sus fundamentos, objetivos, mecanismos de funcionamiento y su potencial para revolucionar el panorama DeFi.
¿Qué es Berachain?
Berachain es un proyecto de blockchain de alto rendimiento, desarrollado por Big Bera Labs, que se diferencia de otras plataformas por su enfoque en la Prueba de Liquidez (PoL). Este mecanismo único tiene como objetivo alinear los incentivos de todos los participantes del ecosistema —validadores, protocolos y usuarios— en un ciclo virtuoso que favorece el crecimiento general de la red.
Y es que, a diferencia de las cadenas de bloques tradicionales que basan su seguridad en la cantidad de potencia de cálculo (Proof-of-Work) o la cantidad de tokens apostados (Proof-of-Stake), Berachain prioriza la liquidez como motor de su funcionamiento. Es decir, recompensa a los participantes que contribuyen a la liquidez y estabilidad del ecosistema.
Además, su capa de ejecución es EVM-compatible, lo que significa que es completamente compatible con las herramientas y aplicaciones desarrolladas para Ethereum, garantizando una migración sencilla y una amplia interoperabilidad. Su estructura se basa en el marco BeaconKit, un cliente de consenso modular que ofrece flexibilidad y escalabilidad.
Los pilares de Berachain: Tokenomics, nodos y gobernanza
Por supuesto, todo este el éxito de Berachain radica en la sinergia entre tres elementos clave: su modelo económico (tokenomics), su red de nodos y su sistema de gobernanza. Analicemos cada uno de ellos en detalle.
Tokenomics: el motor económico de Berachain
Berachain opera con un innovador sistema de dos tokens, $BERA y $BGT, diseñados para trabajar sinérgicamente y fomentar el crecimiento sostenible del ecosistema. A diferencia de muchos sistemas que centralizan la recompensa en un solo token, este modelo dual crea una estructura más robusta y equilibrada. Analicemos en detalle el papel de cada token:
$BERA, el motor de seguridad y transacciones
$BERA es el token nativo de la red Berachain, esencialmente su moneda de intercambio. Sirve como medio de pago para las transacciones, y se utiliza para cubrir las comisiones o «gas fees» necesarias para ejecutar contratos inteligentes y otras operaciones en la blockchain. Más allá de su utilidad como medio de pago, $BERA juega un rol fundamental en la seguridad de la red. Los validadores de Berachain necesitan apostar (stakear) una cantidad significativa de $BERA para participar en el consenso y validar las transacciones. Esta apuesta actúa como garantía de su buen comportamiento; un validador que actúe de manera maliciosa o negligente arriesga la pérdida de sus tokens apostados.
La cantidad de $BERA apostada por un validador no solo lo habilita para participar en el proceso de validación, sino que directamente influye en su probabilidad de ser seleccionado para proponer el siguiente bloque. Mientras más $BERA esté apostada, mayor será la probabilidad de ser elegido. Esto significa que los validadores están incentivados a atraer y mantener grandes volúmenes de $BERA en su apuesta, lo que, a su vez, refuerza la seguridad de la red.
El suministro total de $BERA al lanzamiento fue de 500 millones de tokens. La inflación de $BERA está ligada indirectamente a las emisiones de $BGT, produciendo un aumento previsto (sujeto a la gobernanza) de aproximadamente el 10% anual, un mecanismo diseñado para equilibrar la creación de nuevos tokens con la demanda del ecosistema. Este diseño flexible permite adaptar la inflación a las necesidades de la red según su evolución.
$BGT, el token de gobernanza y recompensas
A diferencia de $BERA, que se centra en la seguridad y las transacciones, $BGT se encarga de la gobernanza y la distribución de recompensas en el ecosistema Berachain. Los validadores reciben $BGT como recompensa por proponer bloques válidos y de manera proporcional a su «boost». Este «boost» es un factor multiplicador que incrementa la recompensa en $BGT obtenida por un validador, y está directamente relacionado con la cantidad de $BGT que los holders delegan ha dicho validador.
Este mecanismo de «boost» crea un círculo virtuoso que incentiva tanto a los validadores como a los holders de $BGT a colaborar para el éxito del ecosistema. Los validadores que ofrecen un rendimiento superior y una mayor seguridad atraerán más delegaciones de $BGT, elevando su «boost» y, consecuentemente, su recompensa. Por otra parte, los holders de $BGT tendrán la posibilidad de obtener rendimientos adicionales delegando sus tokens a los validadores más eficientes.
Pero las funcionalidades de $BGT no se limitan a las recompensas. Este token también juega un rol central en la gobernanza descentralizada de Berachain. Los holders de $BGT son los que tienen el derecho a participar en las decisiones importantes del ecosistema a través de mecanismos de propuesta y voto, asegurando que el futuro de la red está en manos de la comunidad. El $BGT permite la participación de los holders en la toma de decisiones críticas como la adición de nuevos activos al sistema PoL, ajustes en las tarifas del protocolo y otras actualizaciones cruciales para el bienestar del ecosistema.
Un ecosistema simbiótico
El éxito del sistema tokenómico de Berachain reside en la interdependencia entre $BERA y $BGT. La seguridad de la red, garantizada por el stake de $BERA, se ve reforzada por el mecanismo de recompensas en $BGT que incentiva la participación activa de los holders a través del sistema de delegaciones.
A su vez, la gobernanza, dirigida por los holders de $BGT, gestiona la expansión de la oferta de $BERA, creando un ambiente dinámico donde cada token influye en la estabilidad y el desarrollo del otro. De esta manera, el ecosistema Berachain fomenta una colaboración entre todas las partes interesadas, maximizando las oportunidades de crecimiento para todos.
Así por ejemplo, consideremos dos validadores, el Validador A y el Validador B. Ambos propusieron un bloque con una recompensa base de 100 $BGT. El Validador A tiene un «boost» de 1.5x gracias a una mayor cantidad de $BGT delegados, mientras que el Validador B tiene un «boost» de 1.1x. Como resultado:
Validador A recibe 150 $BGT (100 $BGT * 1.5x).
Validador B recibe 110 $BGT (100 $BGT * 1.1x).
Esta diferencia en recompensa incentiva al Validador B a mejorar su servicio atrayendo más delegaciones de $BGT para aumentar su boost y competir equitativamente con el Validador A. A su vez, los holders de $BGT se benefician al obtener rendimientos más altos por delegar en el Validador A.
Este es un ejemplo claro de cómo el sistema tokenómico genera una competencia sana y eficiente que favorece al ecosistema como un todo. El mecanismo de ‘boost’ no solo facilita la asignación de tokens, sino que fomenta la colaboración y la eficiencia entre validadores y holders.
Nodos y su papel en la red
La red Berachain se compone de validadores, que son nodos que mantienen la seguridad y la integridad de la blockchain. Para convertirse en validador, es necesario realizar un «stake» (apuesta) de una cantidad mínima de $BERA. Los validadores compiten para proponer nuevos bloques, y la probabilidad de ser seleccionado depende de la cantidad de $BERA apostada.
Este proceso es similar al Proof-of-Stake (PoS), pero se diferencia significativamente en la forma en que se distribuyen las recompensas. En Berachain, las recompensas en $BGT se dirigen principalmente hacia los ‘Reward Vaults’ de diferentes protocolos, los cuales ofrecen incentivos adicionales en sus tokens a los validadores que envían las recompensas hacia sus vault.
Ejemplo: Si un validador dirige sus emisiones de $BGT a un Reward Vault de un protocolo DeFi específico, recibe a cambio cierta cantidad de los tokens del protocolo. Este mecanismo proporciona incentivos económicos a los validadores para apoyar a protocolos específicos dentro del ecosistema Berachain, fomentando el crecimiento y la interacción entre diferentes partes del ecosistema.
Gobernanza: el poder en manos de la comunidad
La gobernanza de Berachain es un aspecto fundamental para su desarrollo y sostenibilidad. Los poseedores de $BGT tienen el poder de influir en el futuro de la blockchain. A través de un proceso de propuestas y votaciones, pueden decidir sobre cuestiones cruciales como la adición de nuevos activos a la prueba de liquidez, cambios en las tarifas de los protocolos nativos (ej: BeraSwap), y otros aspectos críticos del funcionamiento de la red.
El proceso de gobernanza, según la documentación oficial, la gobernanza generalmente implica varias etapas: creación de una propuesta, un periodo de espera, un periodo de votación activa, y finalmente, la ejecución o rechazo de la propuesta que tiene que pasar un periodo de ‘Timelock‘ que sirve como protocolo anti-hostil para asegurar la red. El sistema de guardianes agrega un nivel adicional de seguridad, actuando como último recurso contra acciones potencialmente dañinas en el ecosistema.
Por ejemplo, si una comunidad considera que un protocolo específico no está cumpliendo con los requisitos de calidad, o el funcionamiento de alguna parte de la red debe optimizarse, pueden crear una propuesta de gobernanza para su corrección. Si la propuesta recibe suficiente apoyo de los holders de $BGT, se implementarán los cambios necesarios.
Proof-of-Liquidity (PoL): el motor innovador de Berachain
Prueba de Liquidez, o PoL por sus siglas en inglés, es el corazón de Berachain. Se trata de un mecanismo novedoso que busca optimizar la eficiencia y la seguridad de la red al alinear los incentivos de los validadores, los protocolos y los usuarios. En lugar de recompensar principalmente a los validadores, como en otras cadenas de bloques, PoL redirige una parte significativa de las recompensas (en $BGT) a través de ‘Reward Vaults’, donde los usuarios con activos elegibles para participar en la «liquidez» de la PoL adquieren recompensas mediante mecanismos similares a las familias ‘yield farming’.
Cada protocolo debe hacer un proceso de «whitelisting» para recibir emisiones de $BGT, y para lograrlo tendrán que obtener el apoyo de los holders de $BGT a través del sistema de gobernanza. Esto asegura que el ecosistema de Berachain esté compuesto por protocolos de alta calidad con un gran potencial de crecimiento en conjunción con la red de Berachain, con el incentivo adicional de proveer más recompensas a los usuarios que aporten su liquidez hacia esos protocolos y, por tanto, hacia la red de Berachain.
El modelo PoL crea un ecosistema simbiótico:
- Validadores: reciben recompensas en $BGT por proponer bloques, y pueden obtener incentivos adicionales en tokens de protocolos al enviar parte de estas emisiones a los ‘Reward Vaults’.
- Protocolos: compiten por atraer emisiones de $BGT ofreciendo incentivos atractivos en sus ‘Reward Vaults’.
- Usuarios: obtienen recompensas en $BGT al proveer liquidez y al apostar en ‘Reward Vaults’.
Este flujo de $BGT incentiva una dinámica colaborativa donde todos los actores se benefician del crecimiento de la red.
BeaconKit: La infraestructura de Berachain
Por su puesto, Berachain no se limita a ser una simple cadena de bloques; se apoya en una infraestructura innovadora y sofisticada que garantiza su eficiencia, escalabilidad e interoperabilidad. Esa infraestructura se llama BeaconKit, un marco de trabajo modular y adaptable diseñado específicamente para clientes de consenso de blockchains basados en la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Su arquitectura cuidadosamente pensada es la clave para las ventajas clave de Berachain.
Construyendo con bloques lego
En ese sentido, la modularidad es el principio fundamental de BeaconKit. En lugar de ser un sistema monolítico, BeaconKit se construye como un conjunto de módulos interconectados que pueden ser intercambiados, actualizados y personalizados. Imaginen construir con bloques de Lego: cada bloque representa un componente específico (consenso, ejecución, etc.), y pueden combinarse de diferentes maneras para crear sistemas únicos y adaptables.
Esta modularidad brinda la flexibilidad necesaria para adaptarse a las nuevas necesidades y tecnologías. Si se necesita mejorar o reemplazar un componente, solo necesita actualizarse ese módulo específico sin afectar el resto del sistema. Esto simplifica enormemente el mantenimiento y permite una evolución más rápida y segura de la plataforma.
Adaptabilidad ante todo
BeaconKit está diseñado para ser adaptable a diversos clientes de ejecución EVM. Esto significa que puede integrarse con diferentes implementaciones de la EVM (como Geth, Nethermind, Erigon, etc.) sin necesidad de modificar su código base.
Esto es crucial para la interoperabilidad y la resiliencia. Si un cliente de ejecución experimenta problemas, Berachain puede cambiar fácilmente a otro sin perder funcionalidad. Podríamos decir que BeaconKit es como un camaleón que se adapta a su entorno, en este caso, al cliente de ejecución EVM seleccionado.
Compatibilidad EVM, un puente con Ethereum
La compatibilidad EVM es una característica fundamental y, quizá, la más importante de BeaconKit y, por extensión, de Berachain. Esto significa que Berachain es funcionalmente idéntica a Ethereum en lo que respecta a la ejecución de contratos inteligentes. Cualquier contrato inteligente que funcione correctamente en Ethereum funcionará sin ninguna modificación en Berachain, y viceversa.
Esta compatibilidad simplifica enormemente la migración de aplicaciones y desarrolladores desde Ethereum a Berachain, abriendo un amplio abanico de posibilidades. No solo se trata de una simple adaptación; es una verdadera compatibilidad a nivel de máquina, que garantiza la perfecta interoperabilidad.
Escalabilidad más allá de la Capa 1 (Layer 1)
La modularidad de BeaconKit también permite construir y desplegar soluciones de Capa 2. Al ser una arquitectura modular, permite la integración de diferentes protocolos de escalamiento sin afectar la base de su funcionamiento. Las soluciones de Capa 2 se diseñan para aliviar la carga de la capa principal, mejorando el rendimiento y la velocidad de las transacciones. Es decir, que se puede optimizar la cadena principal (Capa 1) y a su vez añadir funciones y optimizaciones que permitan un escalamiento y rendimiento superior.
Esto amplía considerablemente el potencial de Berachain. La cadena de bloques puede operar como una capa 1 robusta y segura, mientras que las soluciones Capa 2 brindan la escalabilidad necesaria para manejar un gran volumen de transacciones con una velocidad y eficiencia optimizadas. El desarrollo de la red Berachain se centra en ser una blockchain que no solo actúa como una capa principal, sino también como base para que diferentes soluciones de Capa 2 puedan ejecutarse y beneficiarse de su seguridad. De esta forma, Berachain ayuda a superar las limitaciones de escalabilidad típicas de las cadenas de bloques de capa 1.
Beneficios adicionales de BeaconKit
Además de sus características principales, BeaconKit ofrece otras ventajas significativas:
- Finalidad de un solo slot (SSF): BeaconKit proporciona una finalidad rápida de las transacciones, lo que reduce significativamente el tiempo de espera para confirmar las transacciones.
- Construcción optimista de payloads: La construcción paralela de propuestas de bloques reduce los tiempos de bloque en hasta un 40%.
- Conformidad con la modularidad Eth2: BeaconKit sigue los principios de modularidad de Ethereum 2.0, lo que la hace compatible con el ecosistema Ethereum en su conjunto.
- Compatibilidad completa con EIP: Se mantiene compatible con todas las mejoras de Ethereum (EIP), garantizando la interoperabilidad a largo plazo.
El futuro de Berachain
Con todo esto, Berachain representa una visión innovadora del ecosistema blockchain. Su innovador mecanismo PoL, su infraestructura sólida basada en BeaconKit, y su sistema de gobernanza descentralizado, le dan un potencial significativo para convertirse en una fuerza destacada en el sector.
Al alinear los incentivos de todos los participantes, Berachain busca fomentar el crecimiento orgánico, la innovación y una mayor adopción del ecosistema. La compatibilidad EVM simplifica la migración de desarrolladores y aplicaciones de Ethereum al nuevo ecosistema, garantizando una interoperabilidad sencilla. Queda por ver cuál será el impacto a largo plazo de Berachain, pero su concepto único y su ejecución ambiciosa la posiciona para un rol importante en el futuro del mundo de las criptomonedas.
Empieza en Bit2Me y salta al mundo de las criptomonedas con ventaja. Regístrate fácilmente y consigue 15€ GRATIS en tu primera compra con este enlace. ¡No esperes más para unirte a la revolución cripto! Registrarme