APY y APR son dos de los conceptos que más solemos ver en el mundo cripto, especialmente en DeFi y en herramientas para hacer staking y Bit2Me Earn. El APR viene del inglés Annual Percentage Rate, o tasa anual equivalente (TAE, como se le conoce en español), mientras que el APY procede del inglés Annual Percentage Yield). Ambos conceptos se refieren al interés anual generado por una suma de dinero que se cobra a los prestatarios o se paga a los inversores, aunque como verás cada concepto lo hace de una forma ligeramente distinta.
Se suele expresar como un porcentaje que representa el coste anual real de los fondos a lo largo del plazo de un préstamo o de los ingresos obtenidos en una inversión. Dicho concepto incluye todas las comisiones o costes adicionales asociados a la transacción, pero no tiene en cuenta la capitalización. Así, el APR suele proporcionar información sobre la cifra final que pueden usar para comparar entre prestamistas, tarjetas de crédito o productos de inversión.
¿Qué son el APR y el APY?
Ahora bien expliquemos brevemente ambos conceptos.
Significado de APR
En primer lugar, APY (Annual Percentage Yield) es el rendimiento efectivo que ganarás en un año si los intereses se componen (es decir, si los intereses ganados se agregan al capital y también generan intereses). Por ejemplo, si ganas intereses que se suman a tu inversión varias veces al año, tu ganancia real será mayor que solo el interés simple. El APY refleja ese crecimiento compuesto.
Significado de APY
Mientras que, APR (Annual Percentage Rate), es la tasa anual de interés simple que se aplica a un préstamo o inversión, sin considerar la capitalización de intereses. Esto significa que solo se calcula sobre el capital original, sin sumar los intereses ganados para calcular nuevos intereses.
Una forma sencilla de diferenciarlos es:
- APY muestra cuánto ganarás realmente con intereses compuestos.
- APR muestra el interés básico sin capitalización.
Por ejemplo, si tienes un préstamo con un APR del 12% y el interés se capitaliza mensualmente, tu APY real será un poco más alto, en torno al 12,68%, porque cada mes el interés se calcula sobre un saldo mayor debido a la capitalización.
En resumen, el APY considera el efecto del interés compuesto, mientras que el APR es solo la tasa simple aplicada durante un año.
¿Cómo calcular el APR y el APY en crypto?
Ahora bien, veamos como podemos calcular estos dos valores en caso de que estemos participando en un protocolo cypto donde se usan estos conceptos.
Fórmula para el APR
El APR (Annual Percentage Rate) o tasa de porcentaje anual representa el coste o rendimiento de un préstamo o inversión durante un año, sin considerar la capitalización de intereses. Esto quiere decir que el APR mide solo el interés simple anual, sin sumar los intereses generados sobre intereses previos.
El APR se calcula multiplicando el tipo de interés periódico (por ejemplo, mensual o diario) por el número de períodos en un año:
APR=(Principal×nIntereses + Comisiones)×365×100
Donde:
- Intereses: total de interés pagado o ganado durante el plazo.
- Comisiones: cargos adicionales relacionados.
- Principal: monto inicial del préstamo o inversión.
- n: número de días del plazo del préstamo.
Ejemplo práctico
Imagina que tomas prestados 5.000 € en una plataforma DeFi, y el interés mensual es del 1%, sin comisiones adicionales. Entonces:
- Interés mensual = 1% de 5.000 € = 50 €
- Plazo: 30 días (aproximadamente 1 mes)
Calculamos el APR anual:
APR=(5.000×3050)×365×100=(150.00050)×365×100≈12,17%
Esto indica que el costo o rendimiento anual sin capitalización es aproximadamente 12,17%.
Fórmula para el APY
Por su parte, el APY (Annual Percentage Yield) o rendimiento porcentual anual mide el rendimiento real considerando la capitalización de los intereses, es decir, los intereses ganados generan nuevos intereses.
El APY se calcula teniendo en cuenta la tasa de interés periódica y el número de períodos de capitalización por año:
APY=(1+nr)n−1
Donde:
- r = tasa de interés nominal anual (expresada en decimal, por ejemplo 0.12 para 12%)
- n = número de períodos de capitalización por año (por ejemplo, 12 para mensual)
Ejemplo práctico
Siguiendo con el ejemplo anterior, si la tasa mensual es 1% (0,01), y se capitaliza mensualmente (12 períodos al año), el APY sería:
APY=(1+120.12)12−1=(1+0.01)12−1≈1.1268−1=0.1268=12.68%
Esto significa que, al final del año, el rendimiento efectivo considerando la capitalización es 12,68%, ligeramente superior al APR de 12%.
¿Qué diferencia hay entre APR y APY?
Aunque el APR solo tiene en cuenta el interés simple, el porcentaje de rendimiento anual (APY) tiene en cuenta el interés compuesto. Por ello, el APY de un préstamo es mayor que su APR. Cuanto más alto sea el tipo de interés y, en menor medida, cuanto más pequeños sean los períodos de capitalización, mayor será la diferencia entre la APR y el APY.
Imagínese que el APR de un préstamo es del 12% y que el préstamo se compone una vez al mes. Si un individuo pide prestados 5.000 €, su interés durante un mes es el 1% del saldo, es decir, 50 €. Eso hace que el saldo aumente a 5.050 €. Al mes siguiente, se aplica un interés del 1% sobre esa cantidad, y el pago de intereses es de 50,5 €, ligeramente superior al del mes anterior.
Si mantiene ese saldo durante el año, su tipo de interés efectivo pasa a ser del 12,68%. En su lugar, el APY incluye estos pequeños cambios en los gastos por intereses debido a la capitalización, mientras que el APR no lo hace, siendo esta la diferencia principal entre ambos conceptos.
Casos de uso y ejemplos de APR y APY en criptomonedas
Ahora bien, cuando nos adentramos en el universo de las criptomonedas, nos encontramos que estos conceptos financieros son capaces de determinar nuestras ganancias o costos de operación dentro de los distintos espacios del sector.
Y es que, aunque en un principio pueden parecer términos similares, ya podemos ver muy claramente sus diferencias y aplicaciones, información que resulta vital para tomar decisiones informadas. Dicho esto, examinemos como cómo se aplican APR y APY en cuatro ámbitos clave: staking, DeFi, trading y minería, acompañados de ejemplos prácticos que ayudarán tanto a novatos como a expertos a comprender mejor estos indicadores.
Staking: Recompensas y crecimiento compuesto
El staking es una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en criptomonedas. Consiste en bloquear tokens para apoyar la seguridad y validación de una red blockchain basada en Proof of Stake (PoS). Aquí, las recompensas se suelen expresar mediante APY.
¿Por qué APY en staking? Porque muchas plataformas permiten la capitalización de intereses: las recompensas obtenidas se reinvierten automáticamente (o pueden reinvertirse), generando un efecto compuesto. Por ejemplo, si una red ofrece un APY del 10%, y las recompensas se añaden periódicamente al stake original, el rendimiento efectivo puede crecer más allá del simple 10% anual.
Un ejemplo ilustrativo: si stakeas 1000 tokens con un APY del 10%, al final de un año no solo tendrás esos 100 tokens de recompensa, sino que, si las recompensas se reinvierten, el total será mayor gracias al interés compuesto. Este mecanismo incentiva a los usuarios a mantener y aumentar su participación para protegerse ante la inflación de la moneda, manteniendo así su porcentaje de participación en la red.
DeFi: Préstamos, farming y rendimiento variable
En las finanzas descentralizadas (DeFi), tanto APR como APY son métricas cruciales, pero se aplican según el tipo de producto.
Para préstamos y créditos dentro de protocolos DeFi como Aave o Compound, es habitual ver APR, ya que refleja el costo real anual sin contemplar la capitalización de intereses. Por ejemplo, pedir prestado a un APR del 12% significa que ese es el interés efectivo a pagar en el año, sin reinvertir ni sumar intereses sobre intereses.
En cambio, para productos de yield farming o liquidity mining, donde los usuarios suministran liquidez y ganan recompensas periódicas, suele usarse APY, que refleja el crecimiento real con capitalización. Si un protocolo anuncia un APY del 15%, eso indica que tus recompensas serán reinvertidas y generarán ganancias sobre ganancias, aumentando el rendimiento total.
Además, plataformas como Bit2Me Earn ofrecen distintos APYs para staking de varias criptomonedas, maximizando las ganancias a través de la acumulación automática de intereses. Por lo tanto, entender si una oferta usa APR o APY es esencial para evaluar correctamente los potenciales beneficios o costos.
Trading: Impacto indirecto del APR y APY en estrategias
El trading de criptomonedas en sí no se mide directamente con APR o APY, pero estos indicadores pueden influir en ciertas estrategias.
Por ejemplo, algunos traders emplean técnicas de trading con apalancamiento, en donde toman préstamos en criptos para amplificar sus posiciones. Aquí, el APR de los préstamos es crucial para calcular costos y riesgos, porque representa la tasa anual que deben pagar por esos fondos tomados.
Por otro lado, el trading de productos derivados o la participación en ciertos protocolos de trading automatizado puede implicar rendimientos expresados en APY o APR, según las reglas de cada plataforma. Los traders informados considerarán estas tasas para optimizar su rentabilidad neta, comparando ganancias potenciales con costos de financiamiento.
Minería: APR y APY en la rentabilidad de la inversión
Aunque la minería tradicional de criptomonedas (PoW) se mide principalmente por la rentabilidad en términos de retorno sobre la inversión (ROI), APR y APY también se vuelven relevantes cuando los mineros o inversores usan plataformas que permiten staking o préstamos para financiar sus operaciones.
Por ejemplo, un minero puede depositar ingresos de minería en plataformas DeFi que ofrecen APY para generar ingresos pasivos adicionales. O bien, puede tomar préstamos con una tasa APR para financiar la compra de hardware, siendo el APR la métrica clave para evaluar el costo financiero.
Además, ciertas redes combinan minería con mecanismos de staking o recompensas variables, donde entender las tasas APY ayuda a estimar rendimientos totales. En suma, APR y APY forman parte del cálculo integral para evaluar la rentabilidad a largo plazo en minería.
Ventajas y desventajas del APR
Ventajas
- Simplicidad y claridad: El APR es fácil de entender ya que este representa una tasa fija anual sin complicaciones de capitalización. Esto permite conocer rápidamente el costo o rendimiento anual básico.
- Útil para préstamos: En operaciones de crédito o préstamos en cripto, el APR es comúnmente usado para que el prestatario conozca la tasa nominal sin sorpresas de capitalización.
- Menos volatilidad en cálculo: Al no depender de la frecuencia de capitalización, el APR evita variaciones complejas que a veces dificultan la comparación entre productos.
Desventajas
- No refleja intereses compuestos: El APR no toma en cuenta el efecto de la capitalización de intereses, lo que puede llevar a subestimar el rendimiento real de una inversión o el costo total de un préstamo.
- Puede inducir a error en inversiones: Al enfocarse solo en la tasa simple, el APR puede ser engañoso para inversores que esperan rendimientos crecientes por la capitalización de recompensas o yield farming en DeFi.
- Menos competitivo para mostrar ganancias: Algunas plataformas que usan solo APR pueden parecer menos atractivas en comparación con otras que muestran APY, que refleja mejor las ganancias reales.
Ventajas y desventajas del APY
Ventajas
- Incorpora capitalización: El APY muestra el rendimiento real considerando que los intereses generados se reinvierten y generan nuevos intereses, dando una visión más precisa para el inversor.
- Mejor para productos de inversión: En staking, farming o depósitos en plataformas DeFi, el APY es la medida más adecuada para estimar las ganancias efectivas.
- Permite comparaciones reales: El APY facilita la comparación entre diferentes productos que capitalizan intereses con distinta frecuencia, ayudando a elegir las mejores opciones.
Desventajas
- Más complejo de calcular y entender: Para usuarios novatos, el APY puede resultar confuso debido a la fórmula de capitalización y la variabilidad según la frecuencia de esta.
- Puede generar expectativas elevadas: En mercados volátiles como cripto, el APY puede ser temporal y cambiar rápidamente, por lo que un APY alto no siempre se mantiene a largo plazo.
- Menos transparente en ciertas plataformas: Algunas plataformas pueden mostrar un APY que incluye recompensas variables o incentivos adicionales, lo que puede complicar la interpretación real del rendimiento.